Con la publicación de artículos de investigación científica se busca favorecer la comunicación entre los especialistas y poner los resultados de las ciencias bíblicas al alcance de quienes no son expertos en el mismo campo. Se pretende llegar también a pastores, graduados en teología, estudiantes y docentes en institutos superiores y universidades.
Los estudios bíblicos en América Latina: memoria y promesa. Ver más
Cássio Murilo Dias da Silva: A função didática do tonto no livro de Qohélet. Ver más
Andrea Hojman: ¿Quién es Israel? Un abordaje antropológico a los procesos de construcción identitaria de “Israel” en la historia deuteronomística. Ver más
SueʼHellen Monteiro de Matos: La reforma de Josías y la legitimación de la violencia. Consideraciones arqueológico-históricas, exegéticas y hermenéuticas en la perspectiva de género, a partir de 2 Re 23,1-25. Ver más
Juan Sebastián Hernández Valencia: Las secciones discursivas en Mateo. Estudio de su estructura y patrones literarios. Ver más
Pablo Vernola: Mc 8,27-33. Una propuesta de identidad para discípulos en tiempos de crisis. Ver más
Juan Alberto Casas Ramírez: El silencio y el conflicto en el evangelio de Marcos. Propuestas de lectura desde el conflicto colombiano. Ver más
Massimo Grilli: Importancia de la lingüística pragmática en la hermenéutica bíblica. Ver más
Elsa Tamez: Lectura latinoamericana y caribeña de la Biblia y lectura postcolonial de la Biblia: una comparación crítica. Ver más
H. Gossai (ed.), Postcolonial Commentary and the Old Testament (A. Hojman) Ver más
A. Giambrone, Sacramental Charity, Creditor Christology, and the Economy of Salvation in Luke’s Gospel (E. A. Toledo Ledezma) Ver más
P. Costa, Paolo a Tessalonica. At 17,1-10a: esegesi, storia, diritto (E. de la Serna) Ver más
©2020. Asociación Bíblica Argentina. Todos los derechos reservados.